domingo, 16 de junio de 2013

Para todos vosotros


NOTAS

ALUMNO           NOTA EXAMEN LITERATURA                     RECUPERACIÓN

María Eduarda                     6.5                                                         Nada

Elena Andreu                       6.25                                                       Nada

José Mª Baca                      2.1                                                         Tercer trimestre

Youssef Benmoussa           NP                                                         Todo

Ángela Domenech              7.8                                                         Nada

Miguel Escudero                 5.8                                                         Nada

Santiago Espigares           2.75                                                       *

Alba Fuentes                       9                                                             Nada

Pavlo Galytsky                     6.25                                                       Sintaxis

Nicolás Guillén                    6.3                                                          Sintaxis

Juan Jiménez                      5.25                                                        Nada

María López                        6.7                                                          Nada

Alba Lozano                        2.25                                                       Literatura

David Martínez                    2.8                                                         *

Valeria Nikolayeva             5.2                                                          Nada

Carmen Ortega                  4.6                                                          Nada

Sergio Pérez                      7.9                                                          Nada

Claudio Poloboc                1.6                                                          Literatura

Miriam Rodrigo                  5.5                                                          Nada

Carlos Rodríguez               1.9                                                          Todo

David Sánchez                   5.3                                                          Sintaxis

Cristina Sánchez                7.3                                                          Nada

Sebastian Stanescu          6.15                                                        Nada

Alejandro Urdiales             7.9                                                          Nada

Claudia Valera                   6.6                                                          Nada

Valeria Vennekamp           6.7                                                         Nada

Alejandro Viñolo                 3                                                              *

Pedro Zurita                        2.5                                                         Todo


Los alumnos con * por favor que hablen conmigo para que les indique lo que tienen que recuperar.

Si alguien quiere presentarse a subir nota, tiene esa posibilidad, pero que hable antes conmigo para concretar los pormenores.


viernes, 14 de junio de 2013

Atención

Señores:

La clase del martes no podré darla por tener que asistir a una reunión en Delegación, así que pasamos la clase al lunes, en la hora de Francés. Os avisaré el lunes del aula. El grupo que expone es el de Carlos, José María, Alejandro Viñolo, Santiago, Pavlo (con V) y Youssef. El resto de los grupos expone el día previsto.

Las notas del examen de literatura, junto con lo que tiene que recuperar cada uno estarán puestas mañana en este mismo blog. La recuperación será el viernes en la hora de Religión.

Señorita Carmen Julia:

La nota del examen de sintaxis es 6.25 y la de literatura 4.6. No tiene que recuperar nada. Pero te aconsejo que hagas una buena exposición del trabajo de literatura para así subir nota.

¡Ánimo que ya queda el último empujón!

jueves, 6 de junio de 2013

Comentario de Coplas a la muerte de su padre

   



Sugerencias para el comentario
  1. ¿En qué lugar de la estructura del poema se insertan estas coplas?
  2. ¿Forman unidad temática ambas, o cada una por separado?
  3. Señalar el significado del uso del adverbio "después"
  4. Comportamiento de la muerte con don Rodrigo (el padre de Jorge Manrique)

Orientaciones para un comentario de texto lírico

Explicación del contenido

     Para explicar el contenido de un texto lírico, debes atender a los siguientes elementos:
  • Temas y motivos: el sufrimiento amoroso, el dolor por la muerte de un ser querido…
  • Tópicos: homo viator, carpe diem, tempus fugit, quotidie morimur, locus amoenus…

Género y funciones del lenguaje

    Además de reconocer el texto como perteneciente a la lírica, si es posible, reconoce el subgénero lírico al que corresponde: canción popular, canción petrarquista, égloga, himno, epigrama, elegía, oda…

     En relación con lo anterior, identifica marcas lingüísticas características de la función expresiva:
  • Enunciados exclamativos, desiderativos u optativos, que pueden incluir verbos en modo subjuntivo y verbos posesivos y pronombres personales de primera persona.
  • Adjetivos valorativos, sufijos apreciativos (diminutivos, aumentativos, despectivos) y también sustantivos ponderativos o denostadores.

Proceso comunicativo

     Analiza el doble proceso comunicativo:

  1. Externo, entre el autor y el lector.
  2.  Interno, que —según la actitud de la voz poética— ofrece varias posibilidades:

  • Aparente objetividad: la voz poética se expresa en tercera persona.
  • Pura expresión: la voz poética se expresa a través de un yo poético, que se presenta por medio de formas verbales, posesivos y pronombres de primera persona. 
  • Apelación: se explicita un tú poético (mediante vocativos o formas verbales, posesivos y pronombres de segunda persona). El yo puede aparecer o no. 
  • Desdoblamiento: aparece un tú autorreflexivo, que esconde al propio yo.
  • Autonominación: aparece el nombre del autor.

Análisis formal

     En el caso de los textos en verso —los más habituales en la lírica—, el comentario formal exige un doble análisis:métrico y estilístico.

     Análisis métrico

     Para llevar a cabo el análisis métrico del poema se deben considerar los aspectos que aparecen a continuación:
  • Cómputo silábico, teniendo en cuenta los fenómenos métricos como la sinalefa, último acento del verso, hiato…
  • Clases de versos:simples de arte menor (entre dos y ocho sílabas), simples de arte mayor (entre nueve  y once sílabas) y compuestos de arte mayor (más de doce sílabas).
  • Tipo y distribución de la rima: asonante o consonante; continua, gemela, abrazada, alterna…
  • Esquema métrico de cada estrofa: pareado, terceto, cuarteto, serventesio, octava real, décima… 
  • Tipo de estrofas: pueden ser isométricas o también heterométricas.
  • Tipo de poema: estróficos o no estróficos; de versos sueltos, de versos libres…
     Análisis estilístico

     Reconoce los recursos estilísticos en los que se materializa la función poética y explícalos en relación con el contenido del poema:
  • Recursos de repetición: aliteración, paronomasia, bimembración, paralelismo, epíteto, pleonasmo, poliptoton, derivación, anáfora, polisíndeton, enumeración…
  • Recursos de omisión: elipsis, asíndeton, alusión…
  • Recursos de oposición: antítesis, paradoja, oxímoron, ironía…
  • Recursos de semejanza: símil, metáfora, metonimia, alegoría, símbolo, dilogía, onomatopeya…
  • Otros recursos: exclamación, interrogación retórica, apóstrofe, hipérbole, personificación, encabalgamiento, hipérbaton…

miércoles, 5 de junio de 2013

Jorge Manrique


     Jorque Manrique (h.1440-1479), miembro de una familia fuertemente involucrada en la política y la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana en el s. XV.

     Como poeta cancioneril, cultivó la poesía amorosa y burlesca, pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

     Las coplas constan de cuarenta estrofas denominadas coplas mariqueñas de pie quebrado. Están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.

     En la obra se distinguen tres partes:
  • La primera, que consiste en una exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales, de carácter filosófico, sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes de este mundo, sujetos a la acción destructora e implacable de la fortuna, el tiempo y la muerte.
  • En la segunda, y como refuerzo a esa previa exposición doctrinal, se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, víctimas todas ellas de esos tres agentes.
  • La tercera contiene el elogio del difunto y su cita con la muerte.

     El poema lo configura un conglomerado de motivos extraídos del caudal de la tradición. Son tópicos que expresan verdades universalmente aceptadas en la Edad Media:

  • El mundo es un lugar de tránsito en el que el hombre tiene la oportunidad, con sus buenas obras, de conseguir la salvación de su alma. Se trata del tópico del menosprecio del mundo.
  • La fortuna es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas. Se representa como una rueda presurosa e inestable que reparte caprichosamente la felicidad y la desgracia.
  • El tiempo es fugaz (tempus fugit), carece de consistencia. El presente es imposible de retenerlo, y cuando queremos darnos cuenta, ya no existe; el futuro se convertirá en sucesivos presentes inaprensibles, por lo tanto, todo queda reducido a pasado.
  • La muerte como igualadora, no establece jerarquías. La muerte como la puerta de acceso a la eternidad tras una vida heroica y virtuosa, cargada de sentido.
  • Ubi sunt (¿dónde están?). Para ejemplificar la fugacidad de los bienes humanos.
  • La fama como medio para conseguir perdurar en la memoria de los hombres, es una forma de prolongar la propia vida.
     



martes, 4 de junio de 2013

Tema 8. La Edad Media

1. La Edad Media

   En el siglo VI, los visigodos, pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la Península Ibérica, donde fundaron un reino con capital en Toledo. Adoptaron el latín como lengua, a la que aportaron algunos vocablos de origen germánico, y se convirtieron a la ortodoxia romana: de este modo, pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos.

     En el año 711 penetraron en la Península los ejércitos islámicos que, en pocos años, ocuparon la casi totalidad del territorio- En el 765 se produjo la ruptura con Damasco (capital del Imperio musulmán): se constituyó así el emirato independiente de al-Ándalus, que en el 929 se convirtió en califato. De esta manera quedó consumada la ruptura política y religiosa con Oriente.

     Replegados en las montañas del norte peninsular, los pueblos cristianos realizaron diversas incursiones para ganar territorio. A partir del siglo XIII, coincidiendo con la definitiva fragmentación de al-Ándalus en reinos de taifas, se organizó e impulsó la expansión territorial conocida como Reconquista.

2. Estructura social

     La característica fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino (se era rey "por la gracia de Dios", resistirse al monarca implicaba resistirse a Dios) e incluía la jefatura suprema del Ejército, potestad legislativa y atribuciones político-administrativas.

     La sociedad medieval se hallaba sumamente jerarquizada, lo que se evidencia en las grandes diferencias existentes entre los grupos sociales:

  • NOBLEZA: dedicada a las tareas de la guerra, constituía el grupo social dominante y disfrutaba de grandes privilegios. Entre los nobles también existían grupos diferentes:
                - RICOSHOMBRES: dueños de extensos territorios y cargos en la corte
                - INFANZONES: nobles de linaje pero sin el poder político de los anteriores
                - CABALLERSO VILLANOS: participaban en la guerra
  • CLERO: dedicados a predicar la doctrina cristiana, poseían vastos dominios y ocupaban altos cargos. El BAJO CLERO, pese a sus privilegios, se hallaba más próximo a los sectores populares.
  • CAMPESINADO: cultivan la tierra. Carecen de privilegios.
  • BURGUESÍA: los artesanos y comerciantes que vivían en los burgos. Aparecerán en la Baja Edad Media.
     Hay que destacar que entre los musulmanes que vivían en los territorios cristianos, se encontraban los mudéjares, que no renunciaban a su lengua ni a sus creencias, así como los moriscos, musulmanes convertidos al catolicismo.

     En al-Ándalus, los hispanogodos se fueron dividiendo en dos grupos: los muladíes, islamizados e incorporados al mundo musulmán y los mozárabes, que mantenían su lengua y sus creencias religiosas.

      Tanto en la zona cristiana como en la musulmana, había también judíos, que se dedicaban, en su mayoría, al comercio y a la industria.

3. La cultura

     La cultura se difunde a través de tres cauces: los monasterios, depositarios de la herencia grecolatina y del pensamiento cristiano; la ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, a través de la cual penetra en la Península la cultura francesa (provenzal); y por último, la Escuela de Traductores de Toledo, artífice del trasvase de la cultura oriental al occidente europeo.

4. La mentalidad medieval

     El hombre medieval, inseguro de sus propias fuerzas y capacidades, está apegado a una concepción teocéntrica de la vida: Dios es el poder sobrenatural que rige los destinos del universo y da respuesta a sus enigmas. Movido por un ideal ascético, concibe este mundo como un lugar de tránsito, no exento de sinsabores, y la muerte como una liberación; de ahí la espera con actitud serena. Estas preocupaciones religiosas imprimen en la literatura un sello de marcado carácter moralizador.

     En el s.XIV se observan ya los primeros síntomas de crisis, claramente perceptibles en autores como el Arcipreste de Hita, que, en su Libro de Buen Amor, proclama con espíritu joven sus ansias de vivir.

5. La literatura medieval


5.1. La lírica medieval

     LÍRICA CULTA

     Las primeras manifestaciones de la lírica culta peninsular se desarrollaron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus.

  • LÍRICA CULTA CATALANA. En el s. XII surgió en la Provenza la poesía trovadoresca que acabó influyendo en Cataluña. Se caracteriza por ser un arte refinado, sometido a una métrica rígida.
          Los géneros que más destacan son la cansó (temática amorosa, de hombre a mujer, 
          se equipara la relación amorosa a la relación feudal) y el sirventés (composición que 
          expresa la ira, la represión, el ataque personal o el discurso moralizante).

          La temática que predomina es el amor cortés: arte de amar de la cortesía y fue entendi-
          do como un servicio a la dama, considerada un ser superior.
  • LÍRICA CULTA GALAICO-PORTUGUESA. Entre ellas destacan las Cantigas de amor, herederas de la cansó provenzal. El yo poético es un hombre que se dirige a una dama, ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil.
  • LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA. Destaca aquí la moaxaja, composición escrita en árabe clásico o hebreo, de tema fundamentalmente amoroso. Al final de la composición aparecen unos versos denominados jarchas, escritos en árabe dialectal.
     LÍRICA POPULAR

     Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos.

  • JARCHAS. Versos que cierran las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo vulgar. La mayoría constan de cuatro versos, de rima irregular, preferentemente asonante y con temática amorosa: una joven enamorada se lamenta ante su madre o hermanas.
  • CANTIGAS DE AMIGO.  La temática es similar a la de las jarchas, pero en estas la naturaleza cobra importancia. Suele predominar el paralelismo.
  • VILLANCICOS. En Castilla destacan los villancicos. La temática es más variada que en las otras composiciones: amor, celebración de la llegada de la primavera, labores del campo. Es frecuente la ausencia de adjetivos, las repeticiones, los paralelismos, los diminutivos y las oraciones exhortativas.
5.2. Narrativa medieval

     EN VERSO

    En la creación y transmisión de la poesía narrativa medieval dos personajes cobran especial protagonismo: el clérigo y el juglar. Ambos se dirigen en lengua romance a un mismo destinatario, pero con fines distintos. El primero tiene un propósito moralizador y didáctico, mientras que la función del segundo es informativa y lúdica.

     El oficio del clérigo es conocido por MESTER DE CLERECÍA y el del juglar: MESTER DE JUGLARÍA.

A. EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA

     La poesía épica ha existido siempre, pero la medieval se caracteriza por tener unos rasgos más populares, manifestados a través de los cantares de gesta.

     



EL CANTAR DEL MIO CID

     


B. EL MESTER DE CLERECÍA

     El mester de clerecía (oficio de clérigos) surge en el s. XIII y comprende una serie de obras con características comunes:


  • Son textos narrativos, de carácter religioso o heroico.
  • Tienen intención moral o didáctica.
  • Sus autores manifiestan su erudición,aludiendo a fuentes escritas de las que parten.
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía: estrofas de cuatro versos alejandrinos monorrimos en consonante.

     Las obras del mester de clerecía se destinaban a la lectura individual o colectiva, tanto de religiosos como de laicos, y se difundían oralmente por medio de juglares o sermones de clérigos.

     Dos de los autores más significativos de este género son:

  • Gonzalo de Berceo y su obra Milagros de Nuestra Señora, en la que exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y su obra Libro de Buen Amor, donde presenta una autobiografía fingida estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero.

EN PROSA

     Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen en la primera mitad del s.XIII y consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín, como muestra más representativa se encuentran las colecciones de cuentos: el Calila e Dimna, y el Libro de los engaños.

     Gracias a a a labor de Alfonso X el Sabio (segunda mitad del s. XIII), que fue el impulsor de tratados históricos, jurídicos y científicos, el idioma se alza a la categoría de lengua de cultura.

     En el s. XIV, con la aparición de vigorosas personalidades, asistimos al nacimiento de la prosa literaria. Entre estas, hay que destacar la figura de don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor,  obra didáctica que constituye, junto con la del Arcipreste de Hita, la cumbre literaria del s. XIV. Se trata de una colección de cincuenta cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Sus enseñanzas morales invitan a adoptar una actitud práctica ante la vida, donde hay que desenvolverse con astucia y cautela.

5.3. El teatro medieval

     El teatro nace en la Edad Media ligado a las celebraciones religiosas: surge de la dramatización de las ceremonias de culto en el interior de las iglesias. Con el tiempo, el elemento dramático adquiere más relevancia que el litúrgico, por lo que la representación se lleva fuera del templo: al atrio primero, después a la plaza.

     La muestra más antigua de nuestro teatro medieval es el Auto de los Reyes Magos, de la segunda mitad del XII. Se trata de una obra muy pobre desde el punto de vista dramático: en ella domina todavía el monólogo sobre el diálogo.